Bienvenidos! Espero disfruten la lectura de esta entrada en miBlog. Haga clic en el link, “Consultoría y Controles del Bar”para obtener información sobre mi nuevo Curso OnLine
Definitivamente, cada vez que lo pienso, el ron no deja de sorprenderme. Al escribir esta entrada en mi Blog, estoy disfrutando uno de nuestros rones Premium, con la denominación “Ron de Venezuela D.O.C.”, en una copa balón de las pequeñas y un pedazo de buen chocolate. En el fondo, Gal Costa se hace sentir con sus cantares brasileños y la laptop me permite descubrir nuevos mundos relacionados con el ron.
Cada mirada al color del ron en la copa, cada vez que su bouquet inunda mi sentido del olfato y cada vez que el paladar siente las capas de sabores, que se abren como un abanico, me obligan a acomodarme mejor en el sillón y prepararme a disfrutar aun más el momento.
Lo primero que me viene a la mente, es pensar en que es muy difícil conseguir otro segmento individual de la industria de bebidas espirituosas, que pueda ofrecer una variedad tan extensa de distintos estilos, así como también un mayor número de diferentes productos, como el ron. Sin embargo, también es difícil conseguir otro destilado que sea tan subestimado en Venezuela, y también se desconozca que se pueden preparar bebidas de características tan excepcionales como los rones “Premium”, e incluso poder alcanzar niveles aún más allá, como los exquisitos “Super Premium”.
Si todos supiéramos la cantidad de cariño y de cuidado, que se le dedica al ron en cada una de las etapas de su elaboración, creo que la gran mayoría de las personas que consideran al ron como una bebida que no es lo suficientemente “refinada” para sus gustos, lo pensarían de una manera diferente.
La historia del ron, es una mezcla de aventura con romance, que evoca a piratas, marinos mercantes, islas del tesoro y paraisos tropicales. Su historia también nos comenta sobre el íntimo vínculo entre el ron y las fuerzas navales inglesas, en donde se les asignaban a los marineros raciones diarias de ron. Si eso no hubiera ocurrido, el ron no hubiera sido protagonista de tantas aventuras en el mar.
Si hay algo, que debe considerarse como clave, desde el nacimiento, desarrollo y evolución del ron hasta nuestros días, es el ambiente geográfico de su origen: El mar Caribe.
En un estudio de factibilidad para un nuevo restaurante, que sea elaborado por expertos en mercadeo de A&B, seguramente el “sitio”, o “ubicación” del lugar seleccionado para el negocio, será uno de los factores de mayor peso en el estudio. Mientras mejor sea la ubicación, mayores serán las posibilidades de éxito del restaurante. El ron tuvo la suerte de encontrar su “sitio” perfecto en el Caribe. El suelo, el clima, el agua, el sol, las temperaturas y otros factores hacen del Caribe, el área geográfica ideal para el cultivo de la caña de azúcar, la fuente primaria del ron. El Caribe es ron y el ron es del Caribe…
En la manufactura del ron, intervienen varios procesos, que incluyen métodos de destilación y envejecimiento, pero también entran en juego factores que determinan sutiles diferencias, que tienen que ver con el sabor y las características de la melaza, el tipo de barrica usada en el añejamiento del ron y las condiciones climáticas de la región. La riqueza del suelo, la calidad del agua, la abundancia de la luz solar y perpendicularidad de sus rayos solares, el diferencial de temperatura entre el día y noche, forman partes de los ingredientes básicos necesarios para producir un buen ron y el Caribe reune estas condiciones de elementos. Por cierto, Venezuela cuenta con 2.718 Kms de costa en el Mar Caribe y tenemos 314 islas, e islotes. Somos definitivamente, un país caribeño…
Afortunadamente, yo he tenido la oportunidad de visitar y conocer un buen número de países e islas de las Antillas y por supuesto, el ron forma parte muy importante de su patrimonio económico y legado cultural.
La gran mayoría de las empresas roneras, envejecen sus productos en barricas de madera de roble blanco americano, donde previamente se ha añejado whiskey “Bourbon”. El roble es una madera dura, que puede durar muchos años y a la vez es lo suficientemente porosa, para promover los procesos de extracción y oxidación durante el envejecimiento del ron. Las condiciones ambientales y geográficas de Venezuela, definitivamente tienen ventajas comparativas, con las de otros países de la región fabricantes de ron.
Ahora bien, a pesar de que todos los factores previameente mencionados juegan un rol muy importante en el logro de un buen ron, para hacer una evaluación final, la verdadera “magia” del ron sucede el “blending”, o mezclado de los diferentes alcoholes que integran el ron, antes de su embotellado y salida al mercado. Y es aquí precisamente, donde entran en juego los “Maestros Roneros”, quienes con su experiencia y conocimientos, utilizan metodologías desarrolladas a través de centenares de años, mezcladas con sofisticadas tecnologías modernas, en su día a día de creación y seguimiento de cada paso de la elaboración de sus productos. Los “Maestros Roneros” mezclan alcoholes de diferente estructura, provenientes de distintos equipos de destilación, tiempo de envejecimiento y distintas barricas de roble, que le permiten lograr rones que individualmente poseen su característica personalidad, sabor y bouquet, para lograr crear lograr un extraordinario y a la vez consistente maridaje entre los mismos.
Crear un ron, es como crear una obra de arte. El “Maestro Ronero”, debe poder predecir y comprender todos los sutiles elementos que pueden afectar su creación artística. Él debe ser capaz de determinar los mejores tipos de rones y las proporciones requeridas de cada uno de ellos, que le van a producir el efecto que está buscando en el producto final, en cuanto a las características organolépticas del mismo. La versatilidad del proceso de elaboración del ron, permite una muy extensa posibilidad de proporciones de mezclas, lo que le da a cada empresa ronera, el sello personal de sus rones, así como la diferenciación con los de la competencia.
Todos estos factores previamente mencionados y en especial, la habilidad del “Maestro Ronero”, con su toque mágico en poder lograr el máximo potencial que puede dar un ron, representan lo más cercano a la perfección, cuando se trata de productos de alto nivel, como los rones “Super Premium”. Sin embargo, la perfección puede tener su costo. Existen en el mercado rones venezolanos, cuyo precio en botellas de 0,70 ml, rondan los Bs. 3.000,00 . Los “Maestros Roneros” venezolanos; de nuestros rones con Denominación de Origen “Ron de venezuela D.O.C.“, son altamente reconocidos en los medios de los mercados más selectos del mundo y los premios alcanzados en los más importantes certámenes mundiales de destilados, son una ratificación fehaciente de este reconocimiento.
Yo sugiero a mis conciudadanos, que deben tener claro, que practicamente existe un ron para cada tipo de ocasion, e incluso para cada estado de ánimo. Me refiero a momentos informales de disfrute con un grupo de buenos amigo con un buen coctel, hasta cenas formales muy sofisticadas, con un ron “Super Premium” como digestivo.
Pero todo lo dicho anteriormente, es un cero a la izquierda si el ron no se prueba. La versatilidad del ron es algo inigualable. Hay demasiadas posibilidades de como degustarlo y de como combinarlo de manera armónica con las comidas. Se puede tomar seco, en las rocas, con agua, con soda, con refrescos, con agua de coco, como aperitivo y como digestivo. El ron es indispensable en el arte de la mixología y los grandes bartenders están muy conscientes de ello. Un ron de sabor fuerte puede mezclarse con el jugo de frutas más exótico y todavía conservar su esencia. Un ron saborizado, sobre una bola de helado de mantecado, es algo memorable.
Cuando yo me estoy tomando un buen ron seco, a pequeños sorbos, en una copa balón y en un ambiente ideal, siento como si formara parte de su historia. El ron debe ser tratado con respeto, ya que hay mucho de tradición y de sabiduría en cada botella de nuestra bebida emblemática, pero por sobre todas las cosas, el ron debe ser disfrutado…
La aparición en el mercado nacional de rones “Premium”, en las últimas décadas, obviamente implica que el ron venezolano está cambiando, pero el cambio no solo se le puede atribuir al ron, ya que considero que la sociedad venezolana también está cambiando. El consumidor del ron de Venezuela ya no lo ve como un producto de segunda, porque su perspectiva de la vida es distinta a la de sus antecesores. Los consumidores de nuestro ron de hoy día, han recibido una mejor educación y han viajado más y por lo tanto tienen una mentalidad más abierta.
Muchos están conscientes que el ron venezolano tiene un lugar de privilegio actualmente en exclusivos mercados internacionales, donde la “Denominación de Origen Controlada”, forma parte de su tradición en muchos de sus productos más destacados. En países como España, Italia, Chile, Alemania, Francia, el ron de Venezuela es más apreciado y es más costoso que el whisky escocés y muchos venezolanos se están dando cuenta de ello y han contribuido con la difusión de este importante hecho.
La periodista Rosanna Di Turi, en su libro “Ron de Venezuela” dice:
“Cuando se ve que lo propio brilla afuera, se tiende a reafirmar su valía…eso se traduce en un incipiente interés en su tierra. Solo está en nosotros aprender, leer, transmitir…”
El conocimiento y la apreciación del ron van agarrados de la mano y cada día más venezolanos están aprendiendo a reconocer su valor. Por supuesto, que de vez en cuando uno se consigue con alguien quien dice: “Yo solo bebo whisky…”, ante lo que pienso, como dirían en Maracaibo: “Vos no sabeis de lo que te estais perdiendo!…”
RON DE VENEZUELA. TIERRA DE GRACIA. SABOR EXCEPCIONAL.
Le invitamos a visitar nuestra página web “gerencia-ayb.com”, donde podrá encontrar información sobre nuestros Cursos OnLine bajo el sistema de educación a distancia… Contamos con Cursos de Capacitación, Programas de Formación Gerencial y Consultoría On Line de Alimentos y Bebidas…
Omar J. Hoyer. e-mail: hoyero@gmail.com. Twitter<. @hoyero