Ing. Tito Cordero. Ron Diplomático…





Parte muy importante de los factores que han logrado el posicionamiento del ron venezolano en los más altos niveles del contexto internacional de destilados, son los “Maestros Roneros”, quienes son responsables de la supervisión de todo el proceso de elaboración del ron, del aseguramiento de su calidad y el sostenimiento de sus características a través del tiempo, e incluso del desarrollo de nuevos producto según los requerimientos y apetencias de los diferentes sectores del mercado de consumidores del destilado.
La palabra “Maestro”, tiene connotaciones especiales sobre el tema que estamos tratando en esta entrada de mi blog. Al buscar su definición, podemos encontrar su uso como: “Persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben enseñanzas muy valiosas”, lo cual lo podemos relacionar con las actividades de formación del Maestro Ronero. Otra definición indica: “Que destaca por su perfección y relevancia dentro de su género porque está hecho con maestría”. donde se puede referir al ron ya como producto terminado. Ambas definiciones, tienen su relevancia dentro de la labor de los Maestros Roneros en su complejo y difícil trabajo que realizan en los diferentes procesos de elaboración del ron, nuestra emblemática bebida destilada de la melaza de caña de azúcar.
En el I Congreso Internacional de Destilados, celebrado en Valencia, tuve la oportunidad de presenciar la ponencia del Maestro Tito Cordero, sobre el tema de como sus creaciones de Ron Diplomático eran una combinación de procesos artesanales de producción muy especiales, con procesos donde se aplicaba tecnología de punta y sofisticados equipos y procesos automatizados de control. Es precisamente, en los aspectos artesanales de la elaboración del ron principalmente, donde se produce esa especial transferencia de conocimientos y detalles que solo se consolida a través de la guía de especialistas y por medio de muchos años de experiencia en el trabajo. Estos conocimientos, aunados a una formación profesional muy especializada, no se aprenden en ninguna universidad, ni en instituciones especializadas de formación profesional. Tito Cordero expresa con satisfacción y agradecimiento, como fue aprendiendo el paso a paso de la elaboración del ron, en las áreas de fermentación, destilación, envejecimiento, blending y control de calidad del proceso, gracias a las enseñanzas y apoyo que recibió de sus compañeros de trabajo.
Quién es Tito Cordero.?..
He tenido la oportunidad y el honor ser amigo de Tito Cordero, una persona a quien le tengo un muy alto aprecio. Tito nació en el Estado Falcón, pero siempre ha vivido en Barquisimeto, donde reside actualmente. Es ingeniero químico, egresado del Instituto Politécnico de Barquisimeto, al igual que su esposa Iraida. Tienen dos hijos, Carla y Carlos quienes actualmente viven fuera del país. Carla fue mi alumna y es egresada del Programa de Gerencia de Alimentos y Bebidas que dicté en el IGEZ de Maracabo.
Las pasantías al final de sus estudios de ingeniería química, Tito Cordero los realizó en la planta industrial de Licorerías Unidas S.A. ubicada en La Miel Estado Lara y donde seguramente se dio inicio a su característica pasión por el destilado de caña de azúcar. Sin embargo, fue su experiencia laboral en la industria petrolera venezolana, lo que dio inicio a sus actividades profesionales como ingeniero, al trabajar durante 6 años en la Refinería de Amuay ubicada en la península de Paraguaná del estado Falcón. Dicho complejo de refinación, uno de los mayores y más avanzados del mundo en la época, representó una importante experiencia de trabajo, que posiblemente influyó en su visión de la aplicación de tecnologías de controles de producción automatizados en los procesos de destilación del ron. Se puede decir que existe cierto nivel de paralelismo entre las complejas columnas de destilación del ron y las columnas de destilación de las refinerías que producen gasolina, kerosene y otros derivados del petróleo.
Sin embargo, yo considero, que fueron la excelentes relaciones que mantuvo el Maestro con sus compañeros de planta y su equipo de trabajo, lo que determinó la base inicial de su aprendizaje y formación profesional en el complejo mundo de la producción del ron. Me refiero que la asimilación de la información clave de los especialistas que le brindaron desde sus inicios en la fabricación del ron, representaron los primeros pasos y el inicio de los grandes logros que estaban por venir en tiempos futuros como Maestro Ronero de Diplomático. Dicha información por supuesto incluía todos los tips, recomendaciones especiales y “secretos” de cada uno de sus tutores en las diferentes áreas de producción de la planta y que habían aprendido antes de la llegada de Tito Cordero a las instalaciones industriales en La Miel, lo cual ocurrió en el año 1.988. A partir de allí, comenzó una importante etapa en su carrera profesional, donde se destacó en diferentes áreas operativas de la planta, ocupando los cargos de Jefe de Destilería, Gerente de Elaboración, Jefe de Control de Calidad, Jefe de Suministros y del Departamento Legal, incluso se desempeñó como Administrador de la Hacienda de Caña de Azúcar de la empresa. Fueron más de 30 años de experiencia laboral de Tito Cordero en los procesos de fabricación del ron, que le permitieron desarrollar su magia de poder identificar y reconocer los diferentes tipos de alcoholes que formaban parte de cada una de las mezclas necesarias para llegar a las características deseadas finales del ron como producto final y que se había pautado como objetivo.
La Historia de la Empresa en La Miel…
La historia de la empresa comenzó en 1.959 cuando un grupo de empresas venezolanas, importantes distribuidoras de licores en el mercado nacional, lograron consolidar una alianza con la multinacional canadiense Seagram’s, en aquel entonces la más importante empresa fabricante de licores del mundo. Las empresas venezolanas incluían a las distribuidoras Benedetti, Chumaceiro, Morris y Curiel y Sucesores de Tomás Sarmiento. Esta asociación representó óptimos beneficios tanto para Seagram’s, como para las distribuidoras venezolanas. Por una parte, Seagram’s podía contar con una importante red de distribución de licores en el país, con toda la estructura y logística que ello implica y adicionalmente, una gran parte de dichos licores serían fabricados en el país. Por otra parte Seagram’s contaría con un ron venezolano, el Ron Añejo Cacique, para incluirlo en su portafolio de licores. Las distribuidoras venezolanas tendrían la ventaja de tener un lote de licores fabricados localmente, que anteriormente se importaban y que les permitía tener un mejor manejo de los inventarios para su comercialización. Seagram’s representaba un muy importante aliado para los empresarios venezolanos, no solo por el respaldo financiero que significaba la construcción de la planta industrial, sino el aporte de la tecnología, el know how, maquinarias y equipos y la capacitación técnica del personal venezolano en la elaboración de los productos.
En Venezuela, la “Ley Orgánica de la Renta de Licores y su Reglamento” del año 1.954 exige un mínimo de 2 años de envejecimiento en barricas de roble, para que un destilado de caña de azúcar pueda llamarse ron. La construcción de la planta industrial en La Miel y su capacidad para la elaboración y venta de diferentes marcas y presentaciones de licores, permitía su comercialización y generación de ingresos de manera inmediata, mientras se producía el lento proceso de envejecimiento del ron. Estos productos incluían brandy, whisky, vodka, ginebra, vino de cocina y una variedad de licores de distintos sabores y estilos. De esta manera se logró la construcción y puesta en marcha de una de las instalaciones industriales de fabricación de ron y licores más avanzada y de mayor capacidad de producción del país. El nombre de la empresa: “Licorerías Unidas S.A.” LUSA.
La empresa LUSA, pasó a través de una serie de negociaciones y traspasos de propiedad desde su fundación. En 1.992 Seagram’s adquirió y se hizo propietaria de la totalidad de las acciones de la sociedad. En el año 2.001 la División de Bebidas Alcohólicas de Seagram’s fue adquirida por Diageo y Pernod Ricard. Esta negociación originó que LUSA pasara a ser propiedad de Diageo. En 2.002 Diageo puso a la venta algunos activos y la hacienda donde se encontraban las instalaciones de la planta de La Miel. Dicha oferta incluía 4 marcas de destilados. Ese mismo año, un grupo de empresarios venezolanos, con conocimiento y experiencia en la fabricación de ron y otros destilados, adquirió los activos de Licorerías Unidas S.A. LUSA y entre ellos la marca de un ron Premium llamado Diplomático. De esta manera la propiedad de la empresa pasó a ser 100 % venezolana y a partir de allí se denominó Destilerías Unidas S.A. DUSA. La transnacional Diagio, conociendo la tradición y el conocimiento de la destilería en la producción de ron, firmó un acuerdo con DUSA para continuar la producción de Cacique tanto para la producción nacional como para su exportación.








Tito Cordero y Ron Diplomático…
El objetivo fijado por el Maestro Ronero Tito Cordero, de desarrollar rones de estilo Premium, lo llevó a recibir varios de los más altos reconocimientos que se otorgan en la industria del ron a nivel internacional: El “Golden Rum Barrel Award” del London UK Rum Fest como “Master Blender of the Year” en 2.011, cuando la planta de DUSA obtuvo igualmente la premiación “Rum Distillery of the Year”. En el año 2.013 repitió el premio de “Master Blender of the Year” y en el 2.014 obtuvo en el Madrid International Rum Conference, el premio como el “Mejor Maestro Ronero del Mundo”.
Los rones de estilo Premium tienen ciertas características muy especiales que los distinguen de otros estilos de ron. Primeramente, se elaboran con mezclas de alcohol seleccionadas, donde gracias a las habilidades sensoriales del Maestro Ronero, les permite apartarlas y reservarlas para determinadas mezclas de rones Premium. Adicionalmente, en la elaboración de estos rones especiales intervienen otros factores como el tiempo de fermentación, los equipos de destilación y rectificación, la selección de las barricas de envejecimiento, las características de su quemado, el origen de las barricas y su contenido previo, el lugar y el tiempo de su añejamiento, su ubicación en el galpón de envejecimiento y otros factores relacionados, incluyendo el sector del mercado hacia el cual está el ron dirigido. Todos estos elementos tienen su participación en el proceso de elaboración del ron, hasta alcanzar los objetivos finales fijados por el Maestro Ronero en las características del producto terminado.
Hay que mencionar, los equipos e instalaciones con las que cuenta la planta industrial de DUSA, tales como los alambiques de olla o “pot stills” utilizados para la elaboración de alcoholes estructurados y alto contenido de ésteres en procesos de destilación por lotes, de donde cuidadosamente se seleccionan alcoholes de características especiales usados en la mezcla del ron. Otros equipos de interés son las columnas de destilación continua, de donde se obtienen alcoholes ligeros, medianos y pesados, parte importante del blend del ron. La planta industrial de La Miel posee igualmente, equipos de destilación de características especiales y que se utilizan para la elaboración de alcoholes a ser usados en sus productos Premium. Estos equipos son el “Barbet Colum”, una columna de destilación originaria de Francia, elaborada en 100 % de cobre, lo que permite la eliminación de componentes no deseados de azufre que se forman en el proceso de fermentación. El otro equipo es un destilador conocido como “Batch Kettle”, el cual podría considerarse como un destilador mixto, ya que en su proceso se maneja la destilación tanto en forma continua, como en lotes. Este equipo llegó a la planta industrial ubicada en la población de La Miel en el estado Lara, en el año de 1.959 y era utilizado en Canadá, para la elaboración de whiskey americano. El “Batch Kettle” usa una columna de destilación como si fuera un proceso continuo, pero en la práctica la destilación se hace en lotes individuales, como si fuera un destilador de olla. Recientemente DUSA lanzó al mercado dos nuevos rones caracterizados por ser procesados en los equipos anteriormente mencionados: El “Single Barbet Column Rum” elaborado en el destilador “Barbet Column” y el “Single Batch Kettle Rum” destilado en el “Batch Kettle”. Estos rones presentan unas características únicas en cuanto a sus perfiles de sabores, gracias a estos equipos y entran a formar parte del lote de rones Premium de la Casa Diplomático y forman parte de la “Distillery Collection”.
Independientemente de su desarrollo profesional y su vasta experiencia a través de los años en todas las fases del proceso de elaboración del ron en la planta industrial de DUSA, el Ing. Tito Cordero siempre tuvo una visión: “El desarrollo de Rones Premium para la industria del ron”. La marca Diplomático ha estado presente y ha obtenido importantes reconocimientos en los más importantes eventos y congresos del ron y de destilados del mundo, así como también en publicaciones especializadas de bebidas espirituosas y en consecuencia, gracias a la cantidad de premios y reconocimientos que han alcanzado sus rones, Tito Cordero es considerado como uno de los más talentosos Maestros Roneros en la industria mundial del ron y es especialmente reconocido como un verdadero artista de los sentidos y poseedor de la magia que se requiere para elaborar un gran ron.
A partir del año 2.002, con la creación de DUSA, fueron incorporados a la línea Diplomático varios rones que formaron parte de la familia de productos Premium y Super Premium de Diplomático. En este grupo podemos incluir al Reserva Exclusiva, Single Vintage y Ambassador. Actualmente, la cartera de productos de la Casa Diplomático comprende una atractiva y sofisticada variedad de rones con mezclas de alcoholes de entre 2 años a 14 años de envejecimiento en barricas de roble blanco americano primordialmente y algunos de ellos en combinación con barricas donde previamente se había envejecido whisky single malt escocés y jerez. Los rones Diplomático están incluidos en varias categorías categorías La “Línea Tradición” que incluye a los rones Planas, Mantuano, Reserva Exclusiva y Selección de Familia y la “Línea Prestigio” donde encontramos a los rones “Ambassador” y “Single Vintage”. También es necesario incluir a la “Línea Distillery” con los rones mencionados previamente “Single Barbet Column” y “Single Batch Kettle”.
Fue a partir del año 2.005 cuando se dio inicio a la expansión internacional de Diplomático, cuyos rones está presentes en la actualidad en 104 países distribuidos en toda la geografía del globo terráqueo. Los resultados de esta expansión se dieron a través de un largo y exhaustivo trabajo liderado por José Ballesteros, CEO de la empresa DUSA y Patrick Rabión, Director Internacional de la marca Diplomático, quienes fueron acompañados en muchos de sus viajes a través de los 5 continentes por el Maestro Tito Cordero. Los rones Diplomático tienen un alto reconocimiento a nivel internacional gracias a dicha labor, la cual incluyó la participación en los principales congresos y eventos de ron y destilados y un trabajo directo entre su selecto grupo de distribuidores y aliados comerciales en búsqueda de un acercamiento tanto con sus clientes como con el consumidor final. Este trabajo ha sido complementado con una filosofía de educación y cercanía a sus aliados comerciales.
Una nota especial que considero importante mencionar, es el “Diplomático World Tournament”, el cual es un evento diseñado para alcanzar un acercamiento entre la marca y los bartenders de bares de alto nivel, a nivel internacional. En cada país donde existe la presencia de Diplomático se realizan torneos clasificatorios regionales, cuyos ganadores son seleccionados para ir a la gran final de cada país y al ganador de esta final nacional obtiene su participación de ir a la gran final mundial con la posibilidad de convertirse en el bartender ganador del Diplomático World Tournament a nivel mundial y World Ambassador de la marca. Yo tuve la experiencia participar como miembro del jurado en las clasificatorias regionales de los estados Zulia y Lara en Venezuela y fui invitado a la Gran Final Internacional del torneo que se celebró en el Hotel Jirahara de Barquisimeto en el año 2.015. Fue un impresionante evento caracterizado por el alto nivel de los bartenders participantes, representantes de 28 países, quienes fueron seleccionados luego de una eliminatoria de más de 1.000 bartenders a nivel global. Un jurado de alto nivel integrado por Nathan Beady, Carina Soto Velásquez, Demmis Zoppi y Benyamin Reed y un Maestro de Ceremonias de lujo representado por Ian Burrel, Global Rum Ambassador y Director del Rum Fest de Londres. El ganador de esta edición del Diplomatico World Tournament fue Sai Hamsala, representante de Nueva Zelandia, cuyo cocktail, seleccionado ganador por el jurado del torneo fue elaborado con el “Ron Diplomático Reserva Exclusiva”.
La presencia del Maestro Tito Cordero en la gran final del torneo, fue un motivo de gran celebración para los bartenders participantes de diferentes regiones del mundo. Fue una oportunidad muy especial de conocer y compartir con el “padre de la criatura” en tan importante evento. Así como los bartenders ganadores de los campeonatos nacionales del Diplomático de cada país son designados Embajadores Nacionales de la marca, igualmente el ganador final del mundial es designado Embajador Mundial de Diplomático. Sus responsabilidades están directamente con la participación en eventos y la difusión, educación y el uso de los Rones Premium en la coctelería. En el Tour Europeo del Ron 2.015 participamos en dos importantes eventos el “Berlin Rum Fest” y el “Berlin Bar Convent” y tuve la suerte de ser invitado a una reunión de los Embajadores Nacionales de Diplomático en Europa, la cual se realizó en el prestigioso escenario del Hotel Ritz Carlton Berlin. Allí me encontré con el Embajador Mundial de Diplomático Sai Hamsala y con mi amigo del mundo del ron Robert Burr Director de Rum XP y del Miami Rum Fest. Sai nos ofreció un cocktail de su creación en nuestro honor. Un agasajo para los bartenders Embajadores de Diplomático de sus respectivos países en Europa en un ambiente 5 estrellas, es un reflejo de la importancia de la relación que estableció Diplomático en el proceso de educación y labor requerida para el posicionamiento actual de la marca en el contexto mundial de rones y destilados Premium.
El Maestro Tito Cordero puede atestiguar con satisfacción que su visión del desarrollo de los rones Premium está alcanzando importantes avances a nivel de crecimiento y ubicación del ron en posiciones privilegiadas tanto en las estanterías de los locales comerciales donde el consumidor final los puede adquirir y en especial en los estantes de los bares de alta gama en las principales y más importantes ciudades del mundo. En mi Curso Online “Curso Avanzado del Ron” le dediqué una lección llamada “El Ron y la Coctelería”, donde se cuenta que la relación entre el ron y la cocteles se relacionó directamente con las características iniciales del ron de ser un producto alcohólico áspero y fuerte al paladar y los agentes modificantes lo que buscaban era mitigar dicha asperosidad, La aparición de los rones premium, ha estimulado a los bartenders a considerar el ron como un importante aliado como fuente de inspiración para el diseño de coctelería de autor y también enriquecer las características de la coctelería clásica. Hoy día, el sector de los rones de estilo “Premium”, representa el sector de mayor y más rápido crecimiento a nivel internacional, en comparación con otros estilos de ron como los rones jóvenes y rones añejos. Diplomático es la marca No. 1 a nivel mundial en los rones “Super Premium”y “Ultra Premium”.
Para finalizar, DUSA debe representar un orgullo para los venezolanos. Es importante recalcar como una empresa local que nació en el estado Lara en nuestro país y con capital 100 % venezolano, con una clara y bien definida filosofía de fabricar rones de la más alta calidad y con respeto al medio ambiente, haya podido alcanzar el sitial de honor que ocupa en la actualidad. El Maestro Tito Cordero puede mirar con retrospectiva y sentir con orgullo sus días de trabajo en la planta de La Miel, con Bernardino Sergio, quien fue su Maestro en los procesos destilación y otras importantes áreas de producción del ron. También su compartir con Humberto Arispe, quien fue su tutor en el manejo de los pormenores básicos del proceso de elaboración del ron y la óptima dirección de las operaciones de la planta y el trabajo de promoción de Diplomático a nivel internacional con catas y conferencias acompañando a José Ballesteros, Presidente de la empresa y Patrick Rabión, Director Internacional de la marca, con quienes compartió el recorrido de gran parte del mundo en una exitosa y extensa campaña de promoción del Ron Diplomático, uno de los rones poseedores de la certificación de la DOC Ron de Venezuela. Una invitación a los fanáticos del ron venezolano es la de visitar las instalaciones de la planta industrial de DUSA en La Miel, donde podrá disfrutar de “El Paso del Diplomático” y ser guiados a través de las instalaciones donde el Maestro Tito Cordero se formó y llegó a convertirse en una de las figuras más emblemáticas de la industria del ron a nivel mundial y orgullo de nuestro país… Muchas Gracias Maestro!!!








